PERÚ ATERRADO TRAS ATAQUE DE SENDERO
Entre las víctimas se encontraban dos niños, quienes fueron hallados calcinados e irreconocibles
El domingo pasado, al menos 16 personas murieron en Perú, lo que las autoridades atribuyeron a ataques de miembros activos de la organización Sendero Luminoso.
El ataque ocurrió en un pequeño pueblo llamado Valle de los Ríos Apurímac, en Ene y Mantaro (Vraem) en la parte central del país.
Según el Ministerio de Defensa peruano, hay callejones Sendero Luminoso en la zona, que se dice están aliados con los sindicatos del narcotráfico.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas manifestó que fueron 16 las víctimas: “Sendero Luminoso, liderada por el criminal Víctor Quispe Palomino mediante sus actos genocidas, asesinó en la noche del 23 de mayo. Quedando 16 personas aun sin identificar”, mencionó en el comunicado.
Los pobladores de la zona se reunieron en la plaza principal del sitio para expresar su angustia porque el Gobierno del país se presentó tres días después del atentado terrorista en Vraem. De igual forma, señalaron que no han avanzado como que deberían en las investigaciones.
El presidente de la República, Francisco Sagasti, condenó el asesinato y anunció que había ordenado el despliegue en las zonas patrulladas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
El hecho ocurrió dos semanas antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre la candidata de derecha Keiko Fujimori y el candidato de izquierda Pedro Castillo, a quienes sus opositores han intentado vincular con Sendero Luminoso.
Según las autoridades, en el lugar del ataque se encontraron volantes en los que se incitaba a los peruanos a abandonar las elecciones programadas para el próximo 6 de junio y los que votaran por Fujimori serían calificados de “traidores”.
Castillo expresó su rechazo al ataque y su solidaridad con las familias de las víctimas en un mensaje de Twitter: “Condeno enérgicamente este ataque terrorista e insto a la justicia a hacer pleno uso de la ley”, exclamó el candidato.
César Cervantes, comandante en jefe de la Policía Nacional del Perú, dijo que el hecho fue notificado por las autoridades de la localidad de San Miguel en el distrito de Viscatán, asimismo advirtió en un comunicado en la radio que “probablemente se susciten más muertes".

Commenti